miércoles, 29 de abril de 2015

Los instrumentos

http://laurha8.wixsite.com/usmi

Archivo fotográfico:

Requinto: 


 Cordófono Colombiano de 12 cuerdas empleado en la ejecución de la música colombiana.

El Siglo XIX fue una etapa histórica de gran trascendencia en la consolidación y apropiación de los modelos culturales y la aparición de los instrumentos musicales que conocemos hoy en Colombia.

Desde el Siglo XVI llegaban a Santa Fe de Bogotá, una serie de instrumentos de cuerda provenientes de España, en su mayoría de cuatro órdenes distribuidos de a dos cuerdas. Entre estos se cuenta la Vihuela, el Guitarrillo, el Laúd, la guitarra barroca (seis ordenes), los cuales eran pulsados con los dedos oh con un plectro y se utilizaban en la producción musical de fiestas campesinas, música doméstica, música pública y toda serie de eventos relacionados con jolgorios y diversión en los cuáles se involucraba el baile y la música.

Pero es alrededor de 1866, cuando Nicolás Ramos un luthier de gran actividad en Bogotá, comienza a fabricar bandolas y tiples, y aparece el método de tiple en 1867 publicado por José Viteri, lo cual nos hace pensar que primero fue el tiple y luego el requinto.

La bandola en sus inicios era de cuatro órdenes de a dos cuerdas cada uno, muy distinta de como se conoce hoy, a lo largo de los años sufrió una serie de cambios en su diseño morfológico y en su encordado, su mayor cambio se debe a Pedro Morales Pino. El tiple conservo una forma más parecida a la guitarra en cuanto a diseño y similar a la vihuela en la cantidad de órdenes en referencia a sus cuerdas.

Entonces una vez consolidado el diseño del tiple, aparece el requinto y el requintillo (requinto de 8 cuerdas), según palabras de Rafael Norato (Chiquinquirá, Boyacá), a finales del siglo XIX y principios del XX, le pedían fabricar instrumentos de cuerda principalmente tiple y requintos por encargo de algunos aborígenes de la provincia de García Rovira en Santander, los cuales también ejecutaban el mencionado requintillo, el cual era un requinto más pequeño.
Se desarrolló entonces toda una serie de tiples de distintos tamaños, los más graves destinados al acompañamiento y los más agudos a la melodía.

El tiple requinto a pesar de su tamaño, estructura y encordado de solo requintillas es en realidad un tiple, de ahí su nombre ya que no esta afinado una 5ª por encima del piano como sucede con la guitarra requinto.

En Chiquinquirá se consolido el modelo del tiple requinto que hoy conocemos, y se convirtio en los siglos XIX y XX en el centro por excelencia de fabricación de tiples y requintos con destacados constructores como La dinastía Norato, las familias Padilla, Mateus, Parra, y Urazán.

"Mi tiple se toca solo, compadrito don Torcuato,
me lo hizo en Chiquinquirá Don Tomasito Norato"
El tiple y el requinto acompañarón a varias generaciones en las romerías y fiestas populares principalmente con la guabina y el torbellino. Sus primeros interpretes comerciales del requinto fueron Luis Lorenzo Peña (Santana) Boyacá y Jorge Ariza (Bolívar) Santander, quienes abrieron las de la popularidad para el requinto a mediados del siglo XX.

Las primeras ejecuciones conocidas en requinto acompañadas de tiple fueron: Éntrele en ayunas (D.R.A), trago a los músicos (Emilio Sierra), mariquiteña (Emilio Sierra), esto es torbellino (Jorge Ariza), Copetoncita (Luis L. Peña), El Gavilán (Luis L. Peña).

Hacia 1980 y gracias a la industria discografica el tiple requinto toma fuerza comercial en emisoras y programas de televisión.

Actualmente son muchas las escuelas de formación de nuevos requintistas en Boyacá, Santander y Cundinamarca, acompañadas de concursos y festivales de alta competencia que motivan al ejecutante a desarrollar un alto nivel de interpretación.

Guitarra: 

La guitarra en colombia ha tenido gran importancia desde su llegada hace mas de 400 años. En lo que respecta a la parte andina del pais, (que fue donde mas se asentaron las colonias españolas que a la postre son las directas responsables de la aparición del instrumento)la guitarra ha sido el eje del folclor y aun lo sigue siendo,aunque el instrumento típico andino colombiano es el "tiple", el cual es pariente de la guitarra,la bandurria,y el laud. 

Es nuestro instrumento el encargado del relleno armónico en el trio típico que es conformado por el ya dicho tiple (que lleva los acordes y la armonia)la guitarra, y la bandola que lleva la linea melodica, con audacia y musicalidad, y que es capaz de reproducir pequeños acompañamientos cuando las voces de los tres instrumentos se turnan. 

La guitarra en colombia ha tenido protagonistas tanto en la interpretación como en la composición,pero el mas revolucionario de los compositores es el maestro gentil montaña, lo cual no niega la importancia de ramiro isaza,adolfo mejia y de otros que no tengo ahora en la memoria, y que por supuesto han venido haciendo grandes aportes musical y tecnicamente hablando. 

Sin embargo, fue Montaña quien empezo a generar en la guitarra un valor mas aumentado como instrumento solista, ya que para el piano el repertorio empieza a hablar con creces desde el clasicismo colombiano y por ende, tiene "practicamente" la palabra al frente de los escenarios.Montaña retomó elementos de todos los periodos,con una tendencia tecnicamente romántica, y musicalmente nacionalista,y con una connotación estilistica que se maneja dentro de los géneros andinos como punto central, aunque se reconocen algunas sorpresas que vienen de otras zonas del pais como la costa y los llanos,entre otros. 

Acordeón

El acordeón es un instrumento musical de viento, de origen polaco, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera.

En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición de teclas que pueden ser como las de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos últimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. Es muy popular en el País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla (España), París (Francia), Europa central (Alemania, Austria), sur de Italia, la Costa Caribe de Colombia, Panamá, el Norte de México, noreste de Argentina, República Dominicana, Perú y Chile por su vinculación con el folclore. Para el instrumento semejante utilizado en Argentina, Uruguay y Perú (en menor medida), véase: Bandoneón, El acordeón también es muy utilizado por todo Brasil tanto el de teclas como el de botones de norte a sur del país en varios estilos y ritmos musicales.

Charango

Es un instrumento musical de cuerdas pulsadas (cordófono) de plena vigencia en las áreas culturales influenciadas por los quechuas y aymaras del cono sur de América del Sur.
Posee 10 cuerdas, las que se organizan en 5 órdenes dobles (Sol, Do, Mi, La, Mi). Tiene la forma de una guitarra pequeña cuyo tamaño aproximado es de unos 60 centímetros de largo.
Es fundamentalmente un instrumento de acompañamiento, aunque cada vez es más frecuente la presencia de interpretes solistas que incorporan a su repertorio las más diversas melodías, desde las piezas campesinas más alejadas de la influencia urbana, pasando por un gran cancionero de música andina, hasta complicadas interpretaciones del repertorio musical contemporáneo.
El charango ha tenido una enorme difusión a partir de los años 70, sobre todo en los países en que la influencia quechua aymara es más fuerte: Bolivia, Perú, Chile y Argentina, en donde se han producido algunas importantes generaciones de charanguistas.
  Su difusión ha alcanzado practicamente  todas las latitudes del mundo. Sin embargo los países en que hoy goza de una mayor popularidad son: Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador.

Flauta Traversa


PRIMITIVA (de la edad media) 
En todo el mundo, diferentes culturas inventaron sus propios tipos de flautas, según las necesidades. 
Las civilizaciones tempranas donde predomina el impulso masculino asocian las ideas flauta - fertilidad - vida - renacimiento, y la asocian con innumerables ceremonias. Eran hechas con madera o huesos humanos, caracolas y había una gran variedad de tamaños.
Es interesante observar que en el 1000 la flauta desaparece junto con la caída de Roma y comenzó a reaparecer en el siglo X y XI. Es probable que la flauta fuera introducida en Alemania por los Bizantinos. En el siglo XIV, la flauta se introduce en los demás países europeos. La flauta traversa tenía un cilindro más ancho que los anteriores. Esto permitía que la octava grave fuera más fácil de soplar y no estaba tan limitada en su registro agudo. Las tendencias musicales de esta época buscaban instrumentos homogéneos, mezclados en grupos heterogéneos: el comienzo de la orquesta sinfónica. La jerarquía sonora impuesta por las reglas de orquestación queda reservada para la flauta en do y el piccolo, que es empleado en la orquesta sinfónica. Para la flauta se comienza a desarrollar el repertorio solista. El sonido producido por la flauta traversa todavía era inconstante, pero más fuerte, claro y penetrante que el de las flautas dulces. Durante el siglo XVI, fue uno de los instrumentos más populares en Italia. Su popularidad se extendió a Inglaterra, donde se destaca la gran colección de flautas de Enrique VIII.

RENACENTISTA
El período renacentista marcó popularidad para la flauta de pico, sin embargo, las flautas traverseras todavía se seguían tocando en la primera mitad del siglo XVII y los instrumentos de viento de madera fueron rediseñados.
Las flautas estaban hechas en una sola pieza, eran cilíndricas y tenían seis orificios muy pequeños, lo que producía una sonoridad de colores pálidos. 

BARROCA
La era Barroca marcó el retorno de la popular Flauta Traversa. Su construcción fue hecha en un tubo cónico que contenía seis agujeros abiertos agrupados en dos secciones y una llave cerrada cubría, que producía el Re#. El cuerpo, antes de una sola pieza, fue realizado en tres partes: cabeza, cuerpo y pie.
La flauta barroca empieza sus alturas en Re y tenía dos octavas. Otras notas podían tocarse intercalando dedos o tapando la mitad de los orificios, pero eran difíciles de tocar y de sonoridad opaca.
Alrededor de 1700, el cuerpo fue dividido en dos partes y pies extras, llamados cuerpos de recambio, lo que permitía al flautista adaptar su afinación de acuerdo a diferentes orquestas. De todas maneras, con las posiciones cruzadas, las flautas tenían mejor respuesta sonora en Re y Sol Mayor. Si bien había muchos flautistas, los flautistas profesionales lograron adaptarse a los cambios muy bien.
En 1722 se inventan las llaves de Do y Do#.
En 1752, los Tratados de Quantz y Tromlitz (en 1786), ofrecen diferentes digitaciones para cada nota.
En 1760 algunos fabricantes agregan las llaves de Sol#, Sib y Fa.
Alrededor de 1790 aparecen flautas de 4 llaves en la música sinfónica de Haydn y Mozart.

CLÁSICA 
Durante el período clásico, Pratton, Carta, Siccama y Radcliff contribuyeron a diseñar la flauta. Antes de 1800 sólo tenía seis llaves, poco después se le agregaron dos llaves más. En la segunda mitad del siglo XVIII, se le agregaron muchos cambios rápidamente, pocas personas continuaron tocando las flautas de 3 y 4 llaves. Los inventos se sucedieron a una velocidad creciente; era la época de la industrialización...
En 1800 las flautas aparecen en el repertorio de orquesta, como las sinfonías de Beethoven.
En 1808, el Reverendo Frederick Nolan en Inglaterra inventó la llave abierta de Sol. Este invento es muy importante, ya que por primera vez se obturan dos agujeros para el mismo dedo.
En 1810 Georges Miller fabricó en Londres pífanos de metal.
En 1820-30, el flautista Charles Nicholson en Londres intentó mejorar la flauta haciendo los agujeros más grandes, pero no tuvo éxito porque el mecanismo de las llaves no era correcto. 
Los fabricantes Rudall & Rose fabricaron en Londres flautas de 8 llaves, que fueron muy populares en Inglaterra.

LA FLAUTA DE BOEHM 
El flautista alemán Theobald Boehm, estudió las nuevas técnicas de flauta y en 1832, basado en un nuevo sistema, creó la flauta que se usa hoy en día. Entre sus fundamentos encontramos que los agujeros debían ser lo más anchos posible y estar en los lugares acústicamente correctos; que la flauta contendría un cierto número de llaves cubriendo todos los agujeros y que todas las llaves tenían que estar abiertas en su posición de descanso (excepto sol #). Las nuevas flautas estaban realizadas en un tubo cónico, y en 1846 Boehm creó el tubo cilíndrico moderno con una cabeza parabólica. Esto corrigió la afinación y homogeneizó el timbre en los diferentes registros.
A medida que el tiempo pasó, las flautas se construyeron en metal. Más duro el metal, más luminoso el timbre. 
Desde la construcción de la flauta por Boehm en 1847, se ha conservado básicamente el mismo modelo. Puede haber adicionales o extensiones ,pero no se ha rediseñado. Hoy, la flauta moderna está construida sobre 26.5 pulgadas largo con un tubo de 0.75 pulgadas y está dividida en tres secciones que contienen la juntura de cabeza, cuerpo, y pie.
Hay trece agujeros que usan ocho dedos y el dedo pulgar izquierdo. La juntura de cabeza se cierra con un corcho y está abierto hasta el pie . El material más común es la plata esterlina, pero algunos modelos más baratos son el níquel color de plata. Se ha experimentado con Platino, Auromite (oro y plata), y Titanio. También se ha agregado una llave con rodillo para el Re # y un mecanismo de Mi partido que permite cubrir dos llaves, mientras en una flauta regular, cubre sólo uno. Esto le permite al Mi 3 ser tocado más limpiamente y con un buen ataque . El diseño de la embocadura se ha cambiado según las necesidades del flautista.
El flautín, la flauta en sol, y la flauta baja, se han usado en orquesta y coros de flauta durante el siglo XIX.
Al final de ese siglo la flauta aparece en las obras de Brahms, Strauss, Tchaikovsky. La literatura para flauta sola se expande rápidamente, con piezas muy virtuosas. 

SIGLO XX
Algunos cambios: 
1948 - Alexander Murray, conocido flautista y maestro, colaboró con los fabricantes Albert Cooper y Elmer Cole, en la fabricación de la Flauta "Murray" - basada en la escala experimental Cooper.
1961-62 - Aparece el nuevo modelo de Murray, la Mark I. 1967 - Murray colabora con el fabricante de la compañía Armstrong Jack Moore. Desde 1972, producen el modelo en flautas y piccolos con otros cambios - la llave gimo, entre ellos. 
La compañía Brannen fabrica el sistema Kingma, muy utilizado en obras contemporáneas. Sus llaves están preparadas para emitir sonidos con timbres muy diferentes a los convencionales.

Es una contradicción evidente que la flauta, el instrumento más agudo de la familia de viento-madera, no se construya en madera.
Desde hace más de un siglo las flautas se fabrican en metal, a menudo en metales preciosos, como la plata, el oro e incluso el platino. Es una de las innovaciones aportadas por Theobald Böhm (1794-1881), diseñador de la flauta moderna en su forma definitiva (al menos hasta la fecha). 
Sin embargo, todavía las flautas modernas pueden ser construidas excepcionalmente en madera; algunas grandes orquestas y solistas mantienen esta tradición. Sin embargo, el material de que estaba hecha tradicionalmente la flauta era la madera, sobre todo el boj, el ébano o el granadillo, aunque también conocemos maravillosas flautas de marfil y, más excepcionalmente, de porcelana o cristal.
El hacer flautas en metal es un invento relativamente reciente, que ayuda a que el sonido sea más brillante y potente, aunque sea a costa de perder algo de su encanto. Los expertos en acústica suelen afirmar que el material del que esté hecho una flauta influye poco en el sonido, pero lo cierto es que, si no el público, al menos los flautistas aprecian las sutiles diferencias del color sonoro de una u otra madera, de uno u otro metal, y están dispuestos a gastar cantidades astronómicas por tener una flauta de un material precioso, como el marfil o el oro, aunque sea para lograr un matiz que pocos aficionados pueden llegar a distinguir. 
¿Con qué se toca la flauta? En muchos instrumentos se respondería sin dudarlo: con las manos. En la flauta las manos se limitan a hacer una labor difícil pero rutinaria: tapar los agujeros o las llaves para "escoger" cada nota. Esto es, que los dedos tienen que funcionar como una máquina de precisión, pero no intervienen en lo más importante: la producción del sonido.
¿Con qué se produce el sonido de una flauta? En primer lugar con los labios, que componen lo que los flautistas llaman embocadura. La embocadura es para un flautista exactamente lo mismo que las cuerdas vocales para un cantante. Los labios determinan la "voz" del flautista.
Cada flautista tiene su voz propia y esta voz proviene de la configuración de sus labios. Por eso los flautistas son casi tan maniáticos e histéricos como los cantantes, aunque se den en general menos importancia. Por eso pueden hasta quedarse tan afónicos como un cantante. Los labios son lo más importante y sus movimientos, tan pequeños que son imposibles de ver, son capaces de crear todo un universo de sutilezas sonoras. Pero no son lo único. Hace falta aire, y el gran responsable del suministro de aire es el diafragma. A él corresponde, además de una buena parte de la belleza del sonido, los matices dinámicos, el tocar forte o piano, el hacer crescendos o diminuendos. Todavía al diafragma corresponde algo de gran importancia: el vibrato, que los violinistas producen mediante la oscilación de la mano izquierda pero que los flautistas producen haciendo oscilar con precisión, flexibilidad y gran velocidad este músculo que mueve los pulmones en su base. El diafragma de un flautista tiene que tener la flexibilidad de una cama elástica y la agilidad de los pies de Fred Astaire.
Pero falta un personaje más, de extremada importancia: la lengua. La lengua sirve para "articular", esto es, para separar con precisión unos sonidos de otros. Si la lengua no interviene tocaremos en legato, pero si queremos separar unas notas de otras la lengua tendrá que moverse en perfecta simultaneidad con los dedos y con el diafragma, y a veces a velocidades supersónicas. Si el diafragma logra que la flauta "cante", la lengua logra que la flauta "hable", y las dos cosas son igualmente importantes. 
Un instrumento de reyes. La flauta es un instrumento que provoca grandes pasiones. Han sido muchísimos los reyes, nobles, aristócratas, intelectuales o escritores que han tocado la flauta por afición. Una buena colección de flautas era para los poderosos de otra época un signo de riqueza como pueda serlo hoy una buena colección de coches. El caso más célebre es el de Federico II de Prusia, que fue un considerable flautista y un prolífico compositor de música para su instrumento. Como instrumento aristocrático, la flauta fue el gran competidor del violín durante la época barroca como instrumento solista. La flauta vivió su Edad de Oro durante el siglo .XVIII. En esta época la práctica totalidad de los grandes compositores (Vivaldi, Telemann, Bach, Haendel, Haydn, Mozart, Beethoven...) escribieron numerosas obras para la flauta. Durante el siglo XIX el prestigio de la flauta decayó, pero en el siglo .XX se produjo una resurrección y la flauta recuperó su gran prestigio como instrumento solista.

La flauta travesera, acaso el instrumento de viento más popular de nuestra época, cuenta con virtuosos como Jean Pierre Rampal, James Galway y severino Gazzelloni, a los que hay que añadir otros flautistas encargados del estudio e interpretación del repertorio antiguo (Brüggen, Martin-Linde, Barthold Kuijken, Stefen Prestoon y Helmut Hazelzet).

Marimba

El origen de la marimba es desconocido, algunos lo atribuyen al continente Africano, otros lo suponen de Asiático debido a la similitud con el Pong Lang de Tailandia, el Mokin japonés, el Gamelan bailanes y algunos instrumentos musicales de Indonesia y Filipinas;  hay quienes la creen originaria del Amazonas.

La teoría más aceptada es la que plantea el origen Africano, la mayor evidencia de esto radica en que existen instrumentos muy antiguas con características muy similares a la marimba como el "RONGO" de Angola y el "BALAFÓN" en Senegal y la "AMANDINA" en Uganda
Quienes atribuyen su origen al África, creen que con el tráfico de esclavos durante la época de la conquista española,  los africanos construyeron en América algunas marimbas como las que usaban en su países de origen. Los indígenas habrían copiado el modelo y lo habrían reformado a su modo, poniéndole cajas de resonancia hechas de tubos de bambú o de calabazas.
No fue sino hasta 1992 que se comprobó con veracidad el origen africano de la marimba (desde mucho tiempo atrás se había supuesto esta teoría), cuando el investigador mexicano Gustavo Montiel visitó Angola (África) y comprobó que existe una población llamada marimba (ubicada en la provincia de Malanje), en esta población se realizan ceremonias religiosas y para estas se utiliza un instrumento musical compuesto de 21 a 25 tablillas de madera con guajes como resonadores, este instrumento lo llaman marimba y es sagrado para los habitantes de esa población.
Sin embargo en 1982, el arqueologo guatemalteco Carlos Ramiro Asturias Gómez presentó pruebas de que la marimba ya era conocida por los mayas, antes del año mil de la era cristiana. Esta versión se puede comprobar por un utensilio de cerámica maya, llamado Vaso de Ratin Lin Xul, de 21 cms. de alto del periodo Chixoy II, Chama III, del mismo año 1000 d.C. esta joya fue encontrada en el sitio arqueologico Ratin Lin Xul, en Chama, en la confluencia de los rios Chixoy y Tzalbha, Alta Verapaz Guatemala. En ese vaso cerámico se presenta la escena de un cortejo maya, iniciado por un noble de alta jerarquia, considerado como el ejecutante de la marimba, seguido de un principal, llevado en un palanquin de cesteria; luego , un cargador que lleva en su espalda una marimba maya. seguido por tres nobles. Primero fue Tecomates, después de bambú, y hoy en dia, de cajones y doble teclado."

De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es la  de aro o arco, consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para «colgársela» y poderla así tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servían de cajas de resonancia.

Posteriormente apareció la marimba «sencilla» que produce escalas diatónicas únicamente, con cajas de resonancia y con un teclado en donde ejecutan tres o cuatro personas (según su tamaño); este conjunto lo agrandaron agregándole una marimba pequeña que recibió el nombre de tenor, en la cual ejecutan dos o tres personas; fue así como se conoció el instrumento hasta inicios del siglo XX, en que aparecieron las primeras marimbas de doble teclado. Al par de marimbas sencillas (una grande y una pequeña) se les dio el nombre de «marimba cuache».
Los «puestos» de la marimba se llaman pícolo, tiple, centro armónico y bajo, comenzando por la parte más aguda y el tenor: pícolo, tiple y bajo de tenor. En la marimba grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la melodía en el pícolo y el tiple, el acorde en el centro, y en el bajo la nota más grave del acorde con su respectivo cambio para evitar la monotonía. En el tenor se toca: en el pícolo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera, a lo que los marimbistas llaman «llenos» y el bajo de tenor refuerza la primera, haciendo algunas veces contramelodia.
En la actualidad algunos marimbistas profesionales que ejecutan el instrumento a base del solfeo, hacen arreglos en los cuales cada ejecutante toca un papel distinto; esto ha venido a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y lucidez.

Agrupaciòn para conciertos sin pistas
 Bombo
 Guasa
 Cucharas
Cuatro
 Cuerdas pulsadas
 Escobillas para bateria
 Firisay
 llamador
 Capachos
 Hi hat
 Conciertos con niños en colegios




 Chinchines
 requinto


 pedales para guitarra electrica
 redoblante
 Hi hat
 guacharaca
 Guitarra electrica

 redoblante

 bongo
 bajo electrico
 bass

 cununo
 bombo

No hay comentarios: